Dado a la metodología que plantea tanto la IENSA como en el Seminario Alemán es importante que como grupo se comparta el plan de estudios establecido para el semestre académico ya que allí se da a conocer la ruta a seguir y si esta es adecuada o no se debatirá en la socialización del mismo.
Como maestra en formación puedo decir que el plan de área esta acorde al nivel de formación adquirido hasta el día de hoy y espero que se cumpla en el tiempo establecido debido a que en ocasiones se ve atrasado el proceso de enseñanza-aprendizaje por la dinámica establecida en la Normal Superior de Amagá.
Semana 2
Al dar inicio con la actividad de aprendizaje 1, empezamos a encontrarnos con varias herramientas que la docente busco para facilitar o aclarar un poco las ideas, se comenzó con una película que nos muestra la evolución que el hombre le ha dado a la tecnología y luego se paso a realizar un rastreo de información respecto a la evolución del hombre, el lenguaje... Luego empiezas a formar esquemas que liguen todos estos conceptos y crees una idea, lo cual me lleva a pensar que dentro de mi proceso de formación es necesario dotar al estudiante de herramientas educativas que lo impulsen a generar conceptos nuevos y llenos de significado para su aprendizaje.
Semana 3
Como estudiante es satisfactorio finalizar una actividad debido a que los esfuerzos se ven reflejados en un producto que en este caso seria el comentario, como maestra en formación me doy cuenta que emplear el comentario es una estrategia de aprendizaje que da la posibilidad al aprendiz dar a conocer su posición teniendo en cuenta los diferentes recursos de información obtenidos para llevar a cabo una producción escrita, entonces se emplea allí los dispositivos básicos de aprendizaje, la competencia comunicativa, el razonamiento y la lógica.
Semana 4
Es importante reconocer e identificar en mis compañeros de estudio sus visiones o ideales respecto a la tecnología, educación y comunicación y como estos tres elementos han acompañado al hombre desde el punto cero hasta la actualidad; ahora me doy cuenta que la evolución biológica y tecnológica siempre van a estar de la mano por la sencilla razón que tiene el hombre de satisfacer necesidades, sin embargo debemos tener presente el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación.
Semana 5
Implementar nuevos programas para realizar presentaciones aportan a mi proceso formativo como estrategias actualizadas para llevar a cabo una presentación virtual y tener variedad para presentar trabajos virtuales; luego al contar con la oportunidad con el curso de inducción en compañía con la Universidad Católica del Norte para tener bases por si algún día decidimos emprender un proceso formativo a nivel virtual.
Semana 6
Implementar nuevas estrategias metodológicas permite enriquecer mi proceso de formación y tener variada estrategias de enseñanza-aprendizaje; ademas al finalizar esta actividad pude comprender como la comunicación ha tomado tanta cancha en el proceso formativo de las personas respecto a la educación en cuanto a la accesibilidad que tenemos para obtener información valiosa. Por eso seguiré retro-alimentando mi proceso de formación en cuanto a tecnología de la información y la comunicación.
Semana 7
Empezar con el rastreo cibergráfico sobre estrategias educativas tecnológicas en otros países empieza a equiparme para que en un futuro cuando ejerza mi profesión docente emplea otras estrategias que permitan aparte de trabajo cooperativo, adquirir nuevos conceptos de forma mas clara, precisa y fácil. La estrategia encontrada es stop motion que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Semana 8
Debido a que finalizo la actividad de inducción con la universidad católica del norte pude comprender que es una estrategia de aprendizaje que tiene como herramienta principal el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y que como principal ventaja es que se ajusta a las necesidades y tiempos del estudiante lo cual permite formarme en cualquier momento y lugar, ademas de ser una opción para quienes trabajan y requieren de mayor flexibilidad en los tiempos.
Semana 9
Dado al aporte que varios compañeros de estudio llevaron a cabo sobre como se puede emplear la tecnología de manera significativa dentro del contexto educativo en diferentes lugares del mundo; puedo reconocer que la sociedad actual nos exige a los docentes emplear las TIC para que haya una mayor comprensión de los conceptos donde los estudiantes sientan que el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene tendencias tecnológicas.
Es por eso que se da inicio a la exploración de herramientas o aplicaciones tecnológicas que facilitaran la adquisición de conocimientos para mi profesión como lo es la aplicación WPS que cumple la función de PowerPOint.
Semana 10
En el trascurso de esta semana se emplearon dos aplicaciones (WPS Y REC) tecnológicas muy asertivas dentro del contexto educativo debido a que promueven el trabajo en equipo, ademas es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social vital en todos los contextos o espacios de socialización de la persona. Por lo tanto aquí la tecnología empieza a tomar sentido y a convertirse en una experiencia significativa cuando se emplea la capacidad crítica, reflexiva y analítica respecto a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).
Semana 11
Durante esta semana pude identificar que en PowerPoint se puede realizar exposiciones que no solo sean de lectura rápida, pues la docente nos muestra como podemos emplear la estrategia de aprendizaje Stop motion a través de este programa que era tan común pero solo conocía un uso; por lo tanto este espacio de formación es vital en mi preparación como maestra en formación porque empiezo a darle sentido o usos a los diferentes programas y así realizar actividades pedagógicas con la población escolar.
Semana 12
Howard Gardner es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, pero debido a los retos y cambios de la pos-modernidad ahora publica un libro sobre la tendencias tecnológicas y como estas hacen parte del contexto educativo; aun así deja en claro que aunque los aparatos tecnológicos cuenten con variadas fuentes de información sigue siendo de vital importancia el trabajo interactivo y activo en la relación maestro-estudiante.
Semana 13
En esta semana me encontraba en la vereda de la Ferrería que hace parte del Municipio de Amagá, desarrollando la semana de práctica rural, me correspondió el grado primero a en compañía de la docente Trinidad Restrepo; durante esta semana debo orientar todos los procesos académicos en cuanto a las diferentes áreas las oriento yo, asistencia, instalación de la jornada, etc.
Respecto al área de tecnología e informática se nota que la Institución no cuenta con un buen material que le permita a los estudiantes interactuar con aparatos tecnológicos, por lo tanto el proceso de verificar la teoría con la práctica queda a medias; este aspecto me genera una gran duda respecto a administración y capacitación a los docentes respecto a tecnología e informática.
Semana 14
Esta semana no tuve encuentro debido a que me encontraba en el Hogar Juvenil Campesino y Minero del Municipio de Amagá en una capacitación con Escuela Nueva - Volvamos a la gente. Estuve en la capacitación los días lunes, martes y miércoles; los días jueves y viernes se llevaron a cabo las fiestas institucionales en honor a San Francisco de Asís, patrono de la Institución Educativa Normal Superior de Amagá.
Semana 15
Durante esta semana realizamos las ultimas actualizaciones para finalizar la actividad de aprendizaje realizando un vídeo bajo la estrategia StopMotion, donde me correspondió o realice mi vídeo sobre la aparacion de la Virgen Guadalupe a los 3 niños. Cabe resaltar que esta estrategia fortalecerá el trabajo en equipo o individual, al igual que la aplicación de las TIC dentro del campo educativo.
Semana 16
Al ver las producciones de mis compañeros junto con la mía se puede notar un positivo proceso de aplicación, creatividad y apropiación de cada proyecto de investigación pues cada vídeo esta referido a su propuesta de investigación. Es una excelente propuesta para realizar con los grados superiores de la básica primaria y la secundaria en general porque permite al estudiante dar a conocer su concepto, idea, comprensión acerca de un tema especifico.
Semana 17
Para este momento se dio paso a emplear las Tablet con la aplicación PicPac para realizar un trabajo de StopMotion pero con imágenes fotográficas o en su defecto un vídeo. En primer momento se dio paso para hacer una exploración de la aplicación y luego se empezó la búsqueda de fotografías para hacer el vídeo. Cabe afirmar que esta estrategia de enseñanza-aprendizaje es adaptable a las diferentes áreas y asignaturas y grados de la educación básica primaria, básica secundaria y demás...
Semana 18
El tener una herramienta de aprendizaje que sea activa, acorde a la edad y que emplee las TIC generan en los estudiantes un cambio de esquema mental porque ahora son participes de su propio proceso formativo, si bien como futura docente todo este acercamiento a nuevas herramientas harán que fortalezcan mi desempeño y el de mis estudiantes y se generen aprendizajes significativos, que sean creativos e innovadores.
Ana, tus reflexiones hasta este momento dan cuenta de tu apropiación conceptual y de los elementos que se han ido incursionando a lo largo del seminario, va al día con las mismas.
ResponderEliminar